Seven Summits Treks, una vez más en el ojo de la polémica

Seven Summits Treks, una vez más en el ojo de la polémica

Seven Summits Treks, es un operador comercial de aventuras con sede en Katmandú, capital de Nepal y que es reconocido por su organización de expediciones en los llamados ochomiles.

La empresa establecida por Mingma sherpa, Chhang Dawa Sherpa y Tashi Lakpa Sherpa, este año hizo noticia por organizar una expedición para intentar el K2 en temporada invernal, la que anunció con ‘bombos y platillos’, cuando finalizaba 2020.

Finalmente, el 16 de enero algunos de los sherpas de SST, hicieron cima en el K2, el último ochomil, que faltaba fuera coronado en invierno, pero ese mismo día, mientras volvía del C3 al base, falleció uno de sus guías, el español Sergi Mingote, cordada del chileno Juan Pablo Mohr, tras caer casi 700 metros, situación que afectó mucho a los montañeros en el Campo Base.

Vino, la siguiente ventana de buen tiempo, y según comienzan a señalar quienes estuvieron en el K2, el Campo 3 no estaba preparado para la cantidad de escaladores que pretendían la cima, en cuanto a cantidad de carpas disponibles, alimentos, provisiones y oxígeno.

Juan Pablo Mohr, decidió intentar llegar a la cima del K2, con una expedición organizada por otro operador, donde estaban los pakistaníes Ali y Sajid Sadpara (padre e hijo) y el islandés, John Snorri. Mientras ellos subían, uno de los guías de SST, Chhang Dawa, escribía en sus RR.SS. que nadie atacaba cumbre. En esa misma jornada mientras bajaba del C3, también en extrañas circunstancias, fallece al caer, el búlgaro Atanas Skatov, en lo que señalan fue un accidente cuando cambiaba de cuerda. Seven Summits Treks sumaba su segundo fallecido de la temporada y ningún pronunciamiento formal al respecto.

Juan Pablo Mohr, chileno que también iba con SST, fue declarado desaparecido el sábado antepasado, y sobre eso, al menos en sus redes sociales, recién hoy, luego de 10 días, SST publicó una historia en Instagram con la foto de Mohr, Sadpara y Snorri (estos dos últimos no pertenecientes a la expedición de SST), con un texto que decía ‘oraciones’.

Más allá de las críticas a la logística, para quienes desde distintas partes del mundo seguían la expedición, lo que también molestó fue lo temprano que abandonaron el K2 los de Seven Summits Treks, dando por finalizada la expedición, cuando aún no se sabía de Juan Pablo Mohr. Más sorprendente fue para muchos el poco tino, de al par de días, estar promocionando su próxima expedición al Ama Dablam. Ni hablar de las fotos celebrando el día del amor, que subió uno de los guías sherpas, mientras seguramente, las familias de los fallecidos, vivían con pena tan significativo día.

Mientras la angustia de muchos de no saber de Snorri, Sadpara y Mohr, este último de SST, sigue creciendo, las publicaciones de la empresa se dedican a realizar su marketing, lo que terminó por acabar con la paciencia de los usuarios de redes sociales.

Enzorlandolumio les comenta y pregunta: “¿No hay palabras sobre los 4 escaladores que murieron en K2 y sobre todos los errores y fallas de su empresa?”.

Marymarthac, pregunta algo similar: “¿No hay condolencias con las vidas perdidas?”.

Sunsolsetcl, culpabiliza a SST: “Ustedes son responsables de la pérdida de 3 montañistas. Se negaron a prestar ayuda, todo se develará».

Macarenit, los cuestiona: “¿Ni siquiera una comunicación, ni siquiera una palabra sobre lo que pasó en K2?  ¡Increíble!  ¡Lo peor!  Una agencia que lleva gente al K2, desaparecen los escaladores, y simplemente te vas del lugar y sigues llevando gente a otro lugar.

Quien también fue muy dura con Seven Summits Treks, fue Moirah Ahmad, esposa del mánager de Ali Sadpara, quien a través de un live en Instagram, los acusó de arriesgar la vida de quienes fueron al K2 con ellos.

“Trajeron demasiada gente, gente que no estaba preparada, que sabían que no llegaría a la cima y que de todas formas los dejaron subir. Esta gente puede que no tenga nada que ver, pero puede que haya cortado la posibilidad de los otros que sí tenían más posibilidades de llegar a la cima” señaló.

Moirah, que se ha convertido en una de las principales fuentes, durante estos días, agregó en perfecto español: “Luego agarras tus maletas y te vas, sin preocuparte de la gente…. En Pakistán el alpinismo es muy puro, la gente que viene aquí son alpinistas reales, estas expediciones comerciales lo único que hacen es fastidiar todo para todo el mundo”.

Seven Summits treks, no es primera vez que se ve expuesta a la polémica. En agosto de 2018, fueron sancionados por autoridades de Nepal, porque entre sus escaladores, dos tenían permisos falsos, por lo que SST fue multada con 44 mil dólares.

En 2019, el montañero malasio Wui Kin Chin,  cliente de Seven Summit Treks, falleció en un hospital, luego de hacer cumbre en el Annapurna y de ser rescatado a 7.500 msnm, después de pasar dos noches a la intemperie en la denominada zona de la muerte, debido a la demora en el inicio del rescate, por desacuerdos, donde SST y la empresa Global Rescue, se acusan de negligencia. Finalmente la esposa del malogrado montañero, fue quien pagó la búsqueda y rescate.

Compartir

3 comentarios en «Seven Summits Treks, una vez más en el ojo de la polémica»

  1. Well we have to show them all our thoughts in facebook and instagram accounts. They are Murders. The left this humans on they own, without tends to die. Jp mohr share his tend with other people, snorry too, cause they dont want that another climbers die from freezing. SST would be ashame!!! this information have to be public. Here in chile the media dont say anything about them. Is so sad for the family of jp mohr.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *